Como indicamos en el dossier adjunto, la educación inclusiva y la atención a la diversidad son ejes clave dentro de esta propuesta formativa. Con cursos específicos sobre metodologías como el modelo Denver y TEACCH para la intervención en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), así como estrategias para abordar dificultades de aprendizaje y trastornos del lenguaje en el aula, se pretende dotar a los docentes de herramientas eficaces para atender las necesidades de todos los estudiantes. La inclusión y la equidad en la enseñanza requieren de una formación especializada que garantice una respuesta educativa adecuada a cada perfil de alumnado.
Asimismo, la inteligencia emocional y el liderazgo educativo cobran un papel central en la formación docente. Cursos como “Cómo educar las emociones para obtener un liderazgo exitoso” y “Coaching educativo: herramienta clave para el docente actual” proporcionan conocimientos fundamentales sobre inteligencia emocional, gestión de grupos y liderazgo en entornos educativos. Desarrollar estas competencias en los profesionales de la enseñanza favorece un clima escolar más positivo y una mayor capacidad de resolución de conflictos dentro del aula.
En un mundo cada vez más digitalizado, la innovación pedagógica y la adaptación a las nuevas tecnologías se han convertido en un desafío ineludible. La formación en nuevos paradigmas educativos, aprendizaje cooperativo y estrategias de enseñanza basadas en la metodología del pensamiento busca dotar a los docentes de las herramientas necesarias para diseñar experiencias de aprendizaje más dinámicas, participativas y adaptadas a las necesidades del siglo XXI.
Por otro lado, la resolución de conflictos y la mediación en el entorno escolar también son aspectos fundamentales en la formación docente. A través de cursos como “Conciliación y arbitraje en el ámbito escolar” y “Uso de la mediación para fortalecer habilidades cognitivas y entornos de aprendizaje positivos”, se pretende proporcionar a los profesionales estrategias para mejorar la convivencia en los centros educativos y fomentar una cultura de paz y diálogo entre estudiantes, familias y equipos docentes.
Son dieciocho propuestas, de 30 horas de duración cada una, y como ya he comentado al principio, en modalidad de teleformación, lo que permitirá a los participantes gestionar su aprendizaje de manera flexible y adaptada a sus necesidades.
Las fechas de inicio se irán adaptando a las necesidades de los participantes.
El precio por participante para cada una de las propuestas es de 247,50 €, coste que podrá ser bonificado total o parcialmente a través del crédito disponible de tu empresa.
En caso de interés por matricular a alguno de tus trabajadores para alguna de las propuestas, remitenos totalmente cumplimentada la ficha de inscripción que adjuntamos.